Autora, compositora e intérprete del canto de raíz folclórica.
70 años de trayectoria artística y musical.
Heredera del legado musical y cultural de la Familia Parra.
Su canto lo ha llevado por todo Chile, Sudamérica, Norteamérica y Europa.
Ganadora del Festival de Viña del Mar con la Cueca Tristona.
Recibe el Laurel de Oro como Mejor Intérprete Femenina en el género folclórico.
Presidenta del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile.
Distinguida por su trayectoria como socia Benemérita, por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD.
Clarita se inicia en la música a los 4 años
Con su primera grabación independiente da voz a las canciones, La Petaquita y Libertad compañero, acompañada por su padre Eduardo Parra, su madre Clara Moreno, y sus tíos Hilda y Lautaro Parra.
A los 5 años.
Canta todos los domingos en las Matinées de los circos de la época: Circo Hermanos Arrollo (Frankfort), Circo Hermanos Reyes, Circo Boston, Circo Hermanos Cores, entre otros. Desde ahí junto a sus padres, el Dúo Hermanos Parra, se hacen parte del Circo Chileno por muchos años, recorriendo todo Chile y gran parte de Sudamérica.
A los 6 años.
Debuta en el Gran Coliseo Trianon en Lima, Perú, junto a las Hermanas Arrollo como contorsionista y con sus padres se presenta con el número de Telepatía.
Tras fallecer su madre.
Clarita inicia junto a su padre y hermano menor una gira hacia Argentina que duro casi tres años. Ya de manera más profesional en la música, con 10 años, canta y toca la guitarra con su padre en confiterías, circos y teatros del país vecino.
1961
Con 13 años, Clarita participa y destaca en el Show Continuado de Radio Portales, programa radial que se transmitía todas las noches y donde se iniciaban jóvenes artistas nacionales, todos dirigidos por el gran Maestro Roberto Inglez. A partir de entonces, se presenta en variados escenarios: carpas móviles, juegos de entretención y quintas de recreo.
1967
A los 19 años, conoce a Oscar Arriagada, músico y empresario, quien la invita a ser parte del Super Show 0007, recorriendo Chile de Norte a Sur, compartiendo escenarios con Palmenia Pizarro, Pollo Fuentes, Marisa, Buddy Richard, Cecilia, Lucho Barrios, entre otros.
En los años 70 y 80
Su carrera se extiende sólidamente formando parte de los destacados grupos folclóricos de la época: Los de la Hacienda y Los Labradores. Luego como solista se presenta en importantes escenarios del espectáculo nacional: La Sirena, El Lucifer, El Bodegón, El Lido, el Pollo Dorado, Posada Tarapacá, Alcázar, Hotel Carrera, Hotel Sheraton, etc.
1971 -1972
Graba el LP Las Cuecas choras del Hombre Nuevo, y el LP Las Cuecas de Hogar, Dulce Hogar de autoría de Eduardo Parra, su padre. También en ese período graba el LP Las Cuecas con Chicha en Cacho, un compilado de las cuecas más reconocidas y tradicionales chilenas.
Todas estas grabaciones para el sello Asfona.
1976
Lanza el EP Pollagoleando con cuecas, para el sello Asfona, con cuecas de su autoría y de su padre Eduardo Parra.
1986
Es invitada por la Municipalidad de Mendoza, Argentina, para presentarse junto a la Orquesta Municipal del Teatro Independencia.
1988
Viaja a Canadá, donde realiza destacadas presentaciones para la colonia chilena, latinos y canadienses, en las ciudades de Vancouver, Calgary, Regina, Winnipeg, Edmonton y Montreal.
1989
Recibe el Premio Laurel de Oro como Mejor Intérprete Femenina en el Género Folclórico, otorgado por el periodista de espectáculos Guillermo Zurita Borja, del Diario La Cuarta.
1991-1992
Estudia Música y Solfeo Melódico Escuela de la SCD, con el Maestro Guillermo Riffo.
1992- 1997
Asume la Presidencia del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile, siendo la primera y única mujer en ese cargo, destacando su trabajo como dirigente gremial en este período.
1993 – 1996
Integra el Consejo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, representando al género de raíz folclórica.
1993 – 1997
Es invitada por Radio Portales a conducir el programa Miércoles de Folclor, espacio que comparte junto al destacado locutor Osvaldo Luchsinger, donde realza y difunde la música de raíz folclórica de nuestro país.
1994 - 1995
En una importante gestión como Presidenta, logra que los socios del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile accedan a viviendas en la comuna de Puente Alto; en Villa Las Caletas y Villa Bernardo Leighton.
En otra significativa tarea como dirigente del Sindicato, presenta en el Teatro Municipal de Santiago el evento Folklore en el Municipal, patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Santiago. En esta Primera Gala Folklórica se presentan: Ginette Acevedo, Tito Fernández, Pedro Messone, Jorge Yáñez y el BAFONA.
1995
Graba el CD Navegante, con una colección de canciones de destacados autores nacionales, como Scottie Scott, Claudio Guzmán, Fernando Ubiergo, Ruperto Fonfach, Edson Guerrero, Mariela González. El registro cuenta con los arreglos y dirección musical del Maestro René Calderón.
1996
Obtiene el 1er. lugar en el Festival de Viña del Mar, en el género folclórico, con La Cueca Tristona, de Edson Guerrero.
Es distinguida por la Intendencia Región Metropolitana, en el Día Internacional de la Mujer, por su aporte y defensa a nuestras raíces.
Recibe el premio Timón Alfonso Cocho Cárcamo, que le otorga el Festival de la Patagonia como la artista más popular del certamen.
1996
Viaja a Miami-USA y a San Juan-Puerto Rico, invitada por el Consulado Chileno de ambos países, para presentarse ante el público chileno y latino residente.
Se presenta como invitada especial en el 14° Festival Musicanto-Sul Americano de Nativismo, en Santa Rosa, Brasil, donde comparte con destacados artistas sudamericanos.
1997
Es invitada por el Consulado Chileno en USA y Canadá, para presentarse en las ciudades de Washington D.C, y en Vancouver, respectivamente.
1999
Presenta a sus 50 años de vida 2 Veces 25, producción independiente, con una recopilación del cancionero chileno de raíz folclórica, que son parte de su repertorio y que cuenta con la participación especial de su padre Eduardo Parra y su hija Antonia Parra.
2001
Es invitada especial a los 30 años de los KJARKAS de Bolivia, junto a Soledad de Argentina y Eva Ayllón del Perú, para presentarse en los conciertos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, que luego se convierten en una gran producción musical latinoamericana.
2002
Produce y dirige 80 son las Razones, registro musical en formato CD, del Tío Lalo Parra, proyecto Fondart, distinguido con el premio Altazor como mejor disco del año.
2004
Lanza su producción Tiempo de Cantar, proyecto Fondart, que reúne 10 canciones de su autoría, musicalizadas por el Maestro René Calderón, donde comparte con importantes músicos nacionales, con arreglos y dirección musical de Elizabeth Morris.
2005
Reedita en formato CD, Cuecas pa’ la Negra Ester, escritas por su padre el Tío Lalo Parra, basadas en la obra de su hermano Roberto Parra.
2006
Asume la Producción en Terreno del documental El amor y la muerte del tío Lalo Parra, que narra la vida del folclorista, proyecto del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
2008
Trabaja en su Libro El Circo Popular Chileno, Buscando mis Raíces, libro que narra su paso, trabajo y vivencias por el Circo Chileno, debido al origen circense de su familia materna. Este trabajo lo realiza incentivada y asesorada por la Maestra Margot Loyola y el Profesor Osvaldo Cádiz.
Crea y conduce junto Antonia Parra Entre Parras y Mujeres, programa trasmitido vía Internet por www.folklorica.cl, en donde se destaca la labor musical de cantautoras de raíz folclórica chilenas.
2009
Se integra a la serie de animación infantil Cleo Aventuras de Canal 7 TVN, premiada por el Consejo Nacional de Televisión. Trabajo realizado en versos, que corresponden a los diálogos del personaje el Abuelo Edelberto.
2009 - 2010
Presenta Entre Parras, proyecto patrocinado por el Consejo de las Culturas y las Artes, que evoca la nostálgica peña folclórica, donde se realza la música chilena junto a destacados artistas y que se realiza en el Pub La Máquina, ubicado seminario 65- Providencia
2011
Forma parte de la producción del proyecto audiovisual El Niño era del Sur, composición musical creada en coautoría con Antonia Parra y el músico Carlos Arenas, en homenaje a Nicanor Parra.
2011 – 2017
Asume como Supervisora de talleres y eventos artísticos culturales del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Macul. Asimismo, imparte el taller Canto, Música y Recuerdos, dirigido a adultos mayores de la comuna.
2012
Viaja a Francia invitada al Festival Pour et avec l'Amérique Latine y al Festival de la Madelon, en Paris, donde presenta su trabajo musical para el público latino y europeo.
2013
Edita su primer libro El Hombre del terno Blanco, junto a RIL Editores, que narra vivencias e historias junto a su padre Eduardo Parra Sandoval. Ese mismo año, el libro se presenta en la 33ª Feria Internacional del Libro de Santiago.
2014
Presenta su libro El Hombre del terno Blanco, en la 32ª Feria Internacional del Libro de Viña del Mar.
2014 al 2023
Integra el Consejo de Fomento de la Música Chilena, representando al género de Raíz Folclórica, en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
2015
Recibe reconocimiento de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, por más de 50 años de trayectoria artística.
2018 – 2020
Imparte el taller Canto, Música y Recuerdos, en el Centro del Adulto Mayor El Canelo, de la comuna de Las Condes.
2021
Lanza por la plataforma online PORTALDISC, Cueca por la Esperanza, registro musical con un mensaje positivo y de confianza en plena pandemia, grabada en casa junto su nieto Ricky y Antonia Parra.
2023
Es invitada al evento Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara a interpretar la canción El Cigarrito, donde comparte escenario con destacados artistas nacionales: Eduardo Peralta, Jorge Coulón, Isabel Aldunate, Marcelo Coulón, etc.
2024
En reconocimiento a su trayectoria, es distinguida como Socia Benemérita por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD.
2016 a la fecha
Clarita se presenta con el evento Entre Parras junto a su hija Antonia y su nieto Ricky, tres generaciones unidas en canto, música y versos, interpretando sus creaciones y todo el legado musical de la Familia Parra.
Entre sus grabaciones destacan:
Sello Asfona
- Canto por Amor – Fiesta Chilota - Disco 45
- Cuecas de Hogar Dulce Hogar - LP
- Cuecas con Chicha en Cacho – LP
- Cuecas Choras del Hombre Nuevo - LP – Peña de Los Parra
- Canciones de Violeta Parra canta Clarita Parra - LP
- Pollagoleando con Cuecas – EP
Sello Odeón
- Cuecas pa’ Los Locutores - LP
Sello Círculo Cuadrado
- Cuecas de la Negra Ester CD- Cassette
Independiente
- Mi Canto y yo - Cassette
Sello Ritmo Disco
- Navegante - CD
- 2 Veces 25 - CD - Cassette
Proyecto Fondart
- Tiempo de Cantar – CD